Evard Munch nació en Løten,
Noruega, el 12 de diciembre de 1863 y falleció en Oslo, la capital del mismo
país, el 23 de enero de 1944. Fue un destacado pintor y grabador. Munch es reconocido como una de las principales
influencias para la creación del expresionismo. La mayoría de sus pinturas
pertenecen a la corriente artística del simbolismo; en ellas prima la intención
de mostrar un punto de vista interior, menos exacto, pero con más énfasis en
las emociones humanas. El artista pintó cerca de mil cien cuadros, quince mil
grabados y cuatro mil dibujos y acuarelas; solía hacer varias versiones de una
misma obra. La pintura más célebre de Edvard Munch, a nivel mundial, es El grito, creada en 1893.
Joan Miró Miró estudió primero en la Escuela de la Bellas Artes de la Lonja en 1907. Aquí tuvo como maestro a Modesto Urgell. En 1912 pasó a estudiar a la Escuela de Arte Francesc Galí que, con su atípica forma de enseñar pintura, influyó definitivamente en él. A continuación siguió sus estudios en el Círculo de San Lucas. En 1918 las Galerías Dalmau organizan su primera exposición individual en la que destaca el estilo cubista y fauvista y en 1919 se sumó al Agrupación Coubert a cuyos participantes, vanguardistas cuando el estilo estaba en plena efervescencia, conoció previamente en Barcelona. En ese mismo año realiza su primer viaje a París y a partir de ese momento es cuando se aprecia su giro a una pintura ideográfica. “La masía" (1922-1923) es la obra que marca un antes y un después en su carrera y en la que vemos ese cambio de estilo. En París se incorpora al grupo de los surrealistas, entre los que se incluye André Mason y el "Grup...
Rafael Sanzio Nació un 6 de abril del año 1483, en la ciudad de Urbino, en Italia . Trabajó para los Papas de su tiempo y asimismo para la Corte, en tanto, la mayor parte de su producción se aloja en la ciudad de Roma, en el Vaticano más precisamente. La escuela de Atenas , por ejemplo, es una de sus obras más celebradas y que sirven de decoración de las habitaciones que se decidieron denominar como Las Estancias de Rafael porque justamente esas cuatro habitaciones que la componen y que se ubican en el segundo piso del Vaticano cuentan con sus magníficos frescos . Rafael supo construir un taller muy importante en el cual se rodeó de muchos colaboradores y también tuvo muchos alumnos a quienes formó en el arte. Este taller continuaría su obra cuando Rafael muere intempestivamente, especialmente aquellos encargos que quedaron inconclusos, sin embargo, jamás con la calidad que supo ostentar este enorme artista. https://www.quien.net/rafael-sanzio.php ...
Comentarios
Publicar un comentario